
Voy a dividirlo en varios apartados, e iré ampliándolo según vaya constatando nuevos datos:
* Su nombre y primeros estudios.
* El Belcaire, su nacimiento en Alfondeguilla. “Fondeguilla”
* El Belcaire, su cauce medio en la Vall d’Uixó.
* El Belcaire, su desembocadura en Moncofa.
* Otras consideraciones.
Aunque ahora voy a realizar un resumen posteriormente, desarrollaré el trabajo con más profundidad e insertando gran cantidad de fotografías realizados recientemente, el orden que he querido dar, ha sido muy peculiar ya que si siempre hemos aprendido los trayectos de los ríos desde su nacimiento hasta su desembocadura, ahora lo voy a realizar al revés, tomando como conjetura de lo cierto, a lo incierto o probable.
* Su nombre y primeros estudios.

En la época de Jaime I, consta un mapa en el que describe “La plana de Borriana en la época de Jaime I” en 1238 año de referencia que según consta en el libro de “La crónica de Jaime I” fue la capitación o rendición de los castillos de Castro, Uxó y Nules (en


De los primeros estudios que constan sobre nuestro río pertenecen al científico y botánico valenciano, Antonio J. Cavanilles, lo denominaba Belcayde, en similitud con el rey moro, descrito anteriormente.
Según el trabajo de Vicent Talamantes Rebollar, en su artículo Be


“principia este río… en el monte llamado Marianét,… va basando depues por Alfondeguilla… pasa entre los montes Sumet y Pipa para entrar en el Vall de Uxó… se derrama sin freno hacia Moncofa,… hasta que

Aunque hubiese podido ir diréctamente a las fuentes y omitir los nombres, he pretendido dar sus denominaciones y referencias de sus sendos estudios por la realización y profundización de los conocimientos del tema que nos ocupa y en agradecimiento a sus trabajos publicados que de ellos nos beneficiamos todos.
3 comentarios:
Hola Pepe. Buscando información sobre la torre de Biniesma di con tu blog y es muy interesante lo que cuentas (me has dejado con las ganas con la desembocadura del río Belcaire, jeje). El caso es querría tomar un pequeño párrafo de tu blog para hacer referencia de él en mi blog:http://bikepedalvalencia.blogspot.com/
pero claro antes quiero, tengo y debo pedirte permiso. Es el párrafo donde cuentas la historia de la torre y el Pai Belcaire sur. Quedo a la espera de tus noticias, saludos. Kike
Hola Kike, por mi parte no hay ninguna pega, sino todo lo contrario.
Siempre que podamos hay que ayudarnos.
Te sugiero que mires en mi blog "15 rutas por la Vall d'Uixó"
Hola Pepe. Muchas gracias por dejarme utilizar tu información de la que hago referencia en la crónica de mi blog: http://bikepedalvalencia.blogspot.com.es/2013/05/almarda-estany-de-nules.html
Ni que decir tiene que si quieres hacer uso del blog para alguno de tus trabajos puedes hacerlo con toda libertad. Por supuesto seguiré leyendo tu trabajo del que seguro iré sacando mucha y buena información.
Saludos y muchas gracias, Kike.
Publicar un comentario